Pistas
1.Gymnopédie No. 1, Lent et douloureux
2.Rêverie, L. 68 3.Pavane pour une infante défunte, M. 19 4.Suite bergamasque, L. 75: III. Clair de
lune 5.Satiesfaction 6.The Impressionist No. 1 7.The Impressionist No. 2 8.Gnossienne
No. 2, Avec étonnement 9.Le
tombeau de Couperin, Toccata 10.Gnossienne No. 3, Lent 11.The Impressionist No.
3 12.Préludes, Book 1, L. 117: IV. Les sons et les parfums tournent dans l'air
du soir 13.The Impressionist No. 4
14.Clair de lune (Upright Piano Version)
Intérpretes
Chris Gall - piano
Sello discográfico: GLM Music
Grabado en Kupferhaus Planegg (Gran
Piano, pista 2 - 13) y Studio Mildenberger (Piano Vertical, pistas 1 y 14) el
21-23 de noviembre de 2024.
Fecha de publicación: 28 de marzo de
2025
El pianista alemán nacido en Munich, Chris
Gall, es uno de los pianistas alemanes más destacados de su generación, ampliando
las experiencias sonoras del jazz. Graduado en Piano Jazz por el prestigioso
Berklee College of Music de Boston (1998), se dio a conocer con sus álbumes en
trío "Climbing Up" (2008) y "Hello Stranger" (2010) para el
sello ACT. Desde entonces, Gall ha deleitado al público en importantes
festivales, desde Montreux hasta JazzBaltica.
En 2015, Chris Gall viajó a Buenos
Aires con Quadro Nuevo, multiganador del Premio ECHO, y recibió el Premio
Platino de Jazz de la Industria Fonográfica Alemana por su álbum conjunto
"Tango!". Desde entonces, ha acompañado a Quadro Nuevo en cientos de
conciertos en directo.
En 2018, lanzó su tercer álbum en
trío, "Cosmic Playground", que fue nombrado uno de los "10
álbumes de jazz más prometedores" por la revista estadounidense JAZZIZ.
Gall también ha compuesto y realizado arreglos para orquestas de renombre,
incluyendo el álbum "Volkslied reloaded" (Sony Classics), una
colaboración entre Quadro Nuevo y la Orquesta de la Radio de Múnich. Gall
debutó como solista en 2021 con su interpretación jazzística del Primer
Concierto para piano de Beethoven con la Filarmónica de Salzburgo en el Grosses
Festspielhaus de Salzburgo.
En 2022 obtuvo un Máster en
Composición Cinematográfica en el Berklee College of Music.
Gall acaba de lanzar su nuevo álbum de
piano solo titulado "Impressionists Improvised". Un homenaje al movimiento
artístico denominado Impresionismo, que cumple 150 años, cuando algunos
artistas se unieron en París para formar un colectivo que se denominó “Impresionistas”.
Gall fusiona con maestría la música clásica
y el jazz, desde una nueva perspectiva, cuyo resultado es a la vez clásico y moderno.
El álbum incluye obras atemporales de
los impresionistas Satie, Debussy y Ravel, así como composiciones originales
inspiradas en ellos.
El álbum incluye tres obras de Erik
Satie: “Gymnopédie No. 1, Lent et douloureux”. Gall toca un piano vertical que
resalta la delicadeza de esta enorme obra, plena de hipnotismo. “Gnossienne No. 2, Avec étonnement” la viste
de una ligereza que recuerda al Brodway de los años 30 y 40, swing a raudales.
La tercera obra de Satie es “Gnossienne No. 3 Lent”. Gall nos sumerge en la
introspección de Satie hasta lo más profundo.
De Maurice Ravel ha elegido dos obras:
“Pavane pour une infante défunte, M. 19” a la que dota de un ritmo roquero muy
matizado. Jarrett y Mehldau presentes.
La segunda obra de Ravel es “Le
tombeau de Couperin: Toccata”, considerada una obra maestra virtuosa, Gall
incorpora ritmos sincopados inspirados en el ragtime y la improvisación contemporánea. El resultado es
una versión impactante.
Tres son las obras de Claude Debussy: “Rêverie
L. 68” a la que Gall transforma con giros rítmicos inesperados en una aventura
llena de tensión e inquietante.
La segunda es “Clair de lune” que
presenta en dos versiones: “Suite bergamasque, L. 75: III. Clair de lune” y
“Claire de lune”. La primera en piano de cola, donde lo clásico y el jazz se
dan la mano. La segunda versión cierra el álbum, pero esta vez interpretada con
piano vertical, lo que acentúa su carácter intimista y cálido. Una delicia. La
tercera es “Préludes, Book 1, L. 117: IV. Les sons et les parfums tournent dans
l'air du soir”, una pieza de gran profundidad a la que Gall añade
improvisaciones que la pincelan de jazz, pero siempre dentro de la ortodoxia
original.
Gall incluye en este trabajo cinco
composiciones originales inspiradas en los impresionistas: La intensa “Satiesfaction”, un homenaje a Satie, donde
fusiona elementos clásicos con la energía del jazz-rock que contrasta con el
relajado vals-jazz “The Impressionist No. 1” o el blusero “The Impressionist
No. 2”. “The Impressionist Nº 3” una
composición al más puro Mehldau. “The
Impressionist Nº 4”, una improvisación inspirada en Bill Evans.
No estamos ante un disco de jazz propiamente dicho, pero no importa,
las obras elegidas por Gall son recreadas,
conservando toda su belleza original y añadiéndolas esa otra belleza que es la
improvisación de calidad.
Gall no pretende superar las obras
originales, sino dotarlas de una efímera nueva vida.
Las notas del álbum contienen una cita
del compositor francés Gabriel Fauré: “Las melodías más bellas son aquellas que
tarareas cuando dejas de pensar”.
La Habitación del Jazz